• Home
  • About Us
    • About Us
    • Subscribe
    • Privacy Policy
  • Advertise
    • Advertise On IP Watch
    • Editorial Calendar
  • Videos
  • Links
  • Help

Intellectual Property Watch

Original news and analysis on international IP policy

  • Copyright
  • Patents
  • Trademarks
  • Opinions
  • People News
  • Venues
    • Bilateral/Regional Negotiations
    • ITU/ICANN
    • United Nations – other
    • WHO
    • WIPO
    • WTO/TRIPS
    • Africa
    • Asia/Pacific
    • Europe
    • Latin America/Caribbean
    • North America
  • Themes
    • Access to Knowledge/ Open Innovation & Science
    • Food Security/ Agriculture/ Genetic Resources
    • Finance
    • Health & IP
    • Human Rights
    • Internet Governance/ Digital Economy/ Cyberspace
    • Lobbying
    • Technical Cooperation/ Technology Transfer
  • Health Policy Watch

El papel esencial de la sociedad civil en la aplicación de las flexibilidades previstas en el Acuerdo sobre los ADPIC

08/08/2018 by Intellectual Property Watch, Intellectual Property Watch Leave a Comment

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
  • Click to print (Opens in new window)

[View the original English version here]

4 de mayo de 2018, por Catherine Saez, Intellectual Property Watch

Cuando el acuerdo en materia de propiedad intelectual fue adoptado por la Organización Mundial del Comercio, se incluyó en el texto una serie de flexibilidades con el objetivo principal de proporcionar a los países en desarrollo el espacio normativo necesario para aplicar el acuerdo teniendo en cuenta las consideraciones relativas al desarrollo. Sin embargo, algunos países, debido al desconocimiento o a las presiones económicas, no han aprovechado plenamente dichas flexibilidades y han tenido ante sí dificultades para responder a las necesidades de salud pública, lo que algunos relacionan con esta incapacidad de aplicar las flexibilidades. La sociedad civil ha desplegado grandes esfuerzos para contrarrestar las presiones y concienciar a los responsables de la formulación de políticas a fin de lograr un mayor acceso a los medicamentos.

Manifestación durante la Conferencia Internacional sobre el Sida, celebrada en Durban en 2016, contra la política de Gilead de denegación del acceso al sofosbuvir a varios países de ingresos medianos. Crédito: ITPC Global

Entre las flexibilidades en materia de salud pública establecidas en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de la Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (ADPIC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de 1994, se incluyen las licencias obligatorias, las importaciones paralelas, las excepciones basadas en la investigación y el control de las prácticas anticompetitivas.

Según las presentaciones realizadas en la Cumbre Mundial sobre Propiedad Intelectual y Acceso a los Medicamentos organizada por el proyecto Make Medicines Affordable (MMA) a comienzos de este año, hay varios aspectos que son motivo de preocupación. Entre ellos cabe mencionar los procesos de examen de patentes que no tienen en cuenta las consideraciones relativas a la salud pública, y las leyes y políticas sobre productos falsificados que contienen definiciones en las que los medicamentos genéricos están comprendidos en el mismo ámbito de aplicación que los productos falsificados.

También suscitan preocupación algunos acuerdos bilaterales y otros tratados de libre comercio que incorporan cláusulas que limitan la aplicación de las flexibilidades previstas en el Acuerdo sobre los ADPIC, conocidas como “ADPIC plus”, y van más allá de lo prescrito en dicho acuerdo. Esto ha ocurrido incluso en el caso de tratados de libre comercio concertados por países menos adelantados, los cuales están exentos en virtud del Acuerdo sobre los ADPIC de la obligación de hacer cumplir los derechos de propiedad intelectual sobre los productos farmacéuticos hasta 2033 (IPW, Health & IP, 17 de enero de 2018, solo en inglés).

Durante los últimos 20 años, la sociedad civil ha defendido activamente el acceso a los medicamentos a precios asequibles, mediante la aplicación de las flexibilidades previstas en el Acuerdo sobre los ADPIC y las campañas de presión dirigidas a los responsables de la formulación de políticas.

Según Pedro Villardi, integrante del Grupo de Trabajo sobre Propiedad Intelectual coordinado por la Asociación Brasileña Interdisciplinar de Sida (ABIA), las flexibilidades previstas en el Acuerdo sobre los ADPIC no deben considerarse por separado, sino como un amplio abanico de instrumentos normativos que han de aplicarse estratégicamente.

Las acciones de la sociedad civil propician una reducción de precios que permite ahorrar millones de dólares

Según I-MAK, la organización comenzó a trabajar en 2006 para aumentar el acceso al tratamiento del VIH en India. Actualmente, su labor jurídica y sus investigaciones se han ampliado a 49 países y 20 tratamientos de 8 enfermedades. De acuerdo con I-MAK, sus iniciativas han ayudado a los programas gubernamentales de salud a ahorrar más de USD 1 000 millones en los últimos 12 años.

Según informa la organización, las exitosas impugnaciones de patentes de cuatro medicamentos contra el VIH en India dieron lugar a una reducción de los precios del 51 % al 89 %, en comparación con los precios de la empresa originaria.

De acuerdo con Othoman Mellouk de la Coalición Internacional de Preparación para el Tratamiento (ITPC), la sociedad civil ha desempeñado un papel fundamental para fomentar la conciencia acerca de las cuestiones relativas al Acuerdo sobre los ADPIC y la importancia de las flexibilidades.

Cada vez que se han aplicado las flexibilidades previstas en el Acuerdo sobre los ADPIC, ya se trate de licencias obligatorias o de oposición a las patentes, la sociedad civil ha cumplido una función primordial para impulsar iniciativas en los gobiernos, crear presiones y contrarrestar las presiones de la Unión Europea o de Estados Unidos, según comentó Mellouk a Intellectual Property Watch.

Además agregó que, en los primeros años, las principales empresas de medicamentos genéricos presentaban oposiciones a las patentes; sin embargo, en la actualidad, esto lo hace fundamentalmente la sociedad civil, que procura prevenir las patentes abusivas y defender las flexibilidades establecidas en el Acuerdo sobre los ADPIC. Mellouk hizo hincapié en los criterios de patentabilidad como el factor más importante para evitar las patentes abusivas y ahorrarse la molestia de iniciar un procedimiento de oposición.

Uno de los problemas que surgen en el ámbito del acceso a los medicamentos es la fragmentación de los esfuerzos en un medicamento y una enfermedad a la vez. Se presta atención a los “supermedicamentos” de los que todos hablan. “Nos han insertado en un sistema” que favorece a la industria farmacéutica, afirma Mellouk, y añade que es necesario examinar todo el sistema de fijación de precios de los medicamentos.

El lanzamiento del sofosbuvir de Gilead marcó un punto de inflexión. “Hay un antes y un después del sofosbuvir”, lo cual demostró que las cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual no atañen solamente a los países en desarrollo.

Según Mellouk, una cuestión que suscita creciente preocupación es el sistema para validar patentes europeas en Marruecos que se introdujo en virtud del acuerdo de validación celebrado entre la Organización Europea de Patentes y Marruecos, el cual entró en vigor el 1 de marzo de 2015. De acuerdo con Mellouk, a las empresas internacionales ahora les resulta más sencillo presentar solicitudes de patentes en Marruecos, y la concesión de patentes farmacéuticas ha aumentado.

Ucrania: inclusión en la licencia voluntaria de Gilead y nueva ley de patentes

Sergey Kondratyuk, miembro de la Red Ucraniana de Personas que Viven con VIH/Sida, destacó la importancia de la oposición a las patentes, una de las flexibilidades previstas en el Acuerdo sobre los ADPIC. La organización encabezó la oposición a las patentes en Ucrania, señaló Kondratyuk a Intellectual Property Watch.

Gracias a las acciones de esta red, Gilead se vio obligado a incluir a Ucrania en su acuerdo de licencias voluntarias en agosto de 2017 (junto con Malasia, Tailandia y Belarús), con respecto a la licencia voluntaria del sofosbuvir. El sofosbuvir es un medicamento para tratar la hepatitis C.

La presión ejercida por la Red para que se apliquen criterios más estrictos de patentabilidad también impulsó al Gobierno de Ucrania a aplicar una reforma de la ley de patentes, agregó Kondratyuk (IPW, Health & IP, 30 de abril de 2018, solo en inglés).

Créditos de las imágenes: Othoman Mellouk – ITPC Global

Traducido por Fernanda Nieto Femenía

 

Image Credits: Othoman Mellouk – ITPC Global

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
  • Click to print (Opens in new window)

Related

Intellectual Property Watch may be reached at info@ip-watch.org.

Creative Commons License"El papel esencial de la sociedad civil en la aplicación de las flexibilidades previstas en el Acuerdo sobre los ADPIC" by Intellectual Property Watch is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Filed Under: Language, Español Tagged With: #nofeat, #nofeed

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Email
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
My Tweets

IPW News Briefs

Saudis Seek Alternative Energy Partners Through WIPO Green Program

Chinese IP Officials Complete Study Of UK, European IP Law

Perspectives on the US

In US, No Remedies For Growing IP Infringements

US IP Law – Big Developments On The Horizon In 2019

More perspectives on the US...

Supported Series: Civil Society And TRIPS Flexibilities

Civil Society And TRIPS Flexibilities Series – Translations Now Available

The Myth Of IP Incentives For All Nations – Q&A With Carlos Correa

Read the TRIPS flexibilities series...

Paid Content

Interview With Peter Vanderheyden, CEO Of Article One Partners

More paid content...

IP Delegates in Geneva

  • IP Delegates in Geneva
  • Guide to Geneva-based Public Health and IP Organisations

All Story Categories

Other Languages

  • Français
  • Español
  • 中文
  • اللغة العربية

Archives

  • Archives
  • Monthly Reporter

Staff Access

  • Writers

Sign up for free news alerts

This site uses cookies to help give you the best experience on our website. Cookies enable us to collect information that helps us personalise your experience and improve the functionality and performance of our site. By continuing to read our website, we assume you agree to this, otherwise you can adjust your browser settings. Please read our cookie and Privacy Policy. Our Cookies and Privacy Policy

Copyright © 2021 · Global Policy Reporting

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.