• Home
  • About Us
    • About Us
    • Subscribe
    • Privacy Policy
  • Advertise
    • Advertise On IP Watch
    • Editorial Calendar
  • Videos
  • Links
  • Help

Intellectual Property Watch

Original news and analysis on international IP policy

  • Copyright
  • Patents
  • Trademarks
  • Opinions
  • People News
  • Venues
    • Bilateral/Regional Negotiations
    • ITU/ICANN
    • United Nations – other
    • WHO
    • WIPO
    • WTO/TRIPS
    • Africa
    • Asia/Pacific
    • Europe
    • Latin America/Caribbean
    • North America
  • Themes
    • Access to Knowledge/ Open Innovation & Science
    • Food Security/ Agriculture/ Genetic Resources
    • Finance
    • Health & IP
    • Human Rights
    • Internet Governance/ Digital Economy/ Cyberspace
    • Lobbying
    • Technical Cooperation/ Technology Transfer
  • Health Policy Watch

Un caso sobre derechos de autor en Argentina pone en primer plano el acceso a la educación

18/05/2009 by Catherine Saez, Intellectual Property Watch 4 Comments

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
  • Click to print (Opens in new window)

Se ha entablado una demanda contra un profesor argentino de filosofía por una presunta violación de derechos de autor ante la publicación de versiones traducidas de las obras del filósofo francés Jacques Derrida en una página web, según informó el Grupo de Investigación CopySouth. El caso atrajo la atención de la comunidad internacional hacia las limitaciones en el acceso a la educación como resultado de los derechos de autor.

En un esfuerzo por poner las obras de filósofos extranjeros a disposición de los lectores y los estudiantes de habla hispana, el profesor Horacio Potel señaló que creó un sitio web de código abierto denominado “Nietzsche en castellano” en diciembre de 1999, otro denominado “Heidegger en castellano” en junio de 2000 y otro denominado “Derrida en castellano” en junio de 2001.

El 19 de febrero se le comunicó que se había entablado una acción penal en su contra. En diciembre de 2008, la editorial francesa Les Éditions de Minuit presentó una reclamación, que fue transmitida a la Embajada de Francia en Argentina y constituyó la base de la acción legal interpuesta por la Cámara Argentina del Libro contra Potel, según indicó CopySouth.

En Buenos Aires, existen dos librerías especializadas en filosofía que cuentan con algunos libros de Derrida, afirmó Potel. Sin embargo, en el resto del país, es muy difícil tener acceso a las obras de Derrida; existen pocas librerías especializadas y mucho menos en filosofía, informó.

En las últimas décadas, la industria editorial argentina se ha visto debilitada, señaló Potel en una entrevista, y aproximadamente el 90% de los libros de filosofía se importan de España con precios en euros, lo que los encarece significativamente. La enseñanza universitaria en Argentina se basa en las fotocopias, lo que se supone que también constituye una violación de los derechos de autor, observó.

El fotocopiado de libros de texto representa un gran problema tanto para los estudiantes como para los profesores, según indicó Roberto Verzola de CopySouth a Intellectual Property Watch.

“Los titulares de derechos de autor están intentando por todos los medios que el fotocopiado sea ilegal, aunque en muchos países esto simplemente se ignora”, afirmó. “Sin embargo, los gobiernos siguen recibiendo una fuerte presión por parte de Estados Unidos, Europa y otras partes interesadas para que se prohíba el fotocopiado en las universidades y en las bibliotecas públicas. Es posible que algunos gobiernos no puedan resistir tal presión. Esto generará un enorme problema en el ámbito educativo”, señaló.

“La información que estaba disponible en mi web sobre Derrida es el fruto de años de trabajo y de recolección, era un instrumento de producción intelectual imposible de reemplazar por medios analógicos”, destaca Potel, quien ha eliminado todos los contenidos de su sitio en Internet.

Les Éditions de Minuit reclama para sí los derechos de cinco obras de Derrida, las cuales están disponibles en francés. Los representantes de la editorial informaron a Intellectual Property Watch que tienen la intención de hacer respetar tales derechos, que les permiten, entre otras acciones, enviar cheques anuales en concepto de regalías a la viuda de Derrida.

“Horacio Potel ha publicado durante varios años, sin autorización y de manera gratuita, versiones completas de varias obras de Jacques Derrida, lo que resulta perjudicial para la difusión de las ideas de Derrida”, dejó trascender la editorial francesa que afirma haber instado a Potel en varias ocasiones a poner fin a esta práctica antes de iniciar la acción legal.

Potel, quien niega haber recibido tales comunicaciones, afirmó que recuerda haber recibido un único mensaje por correo electrónico en 2007 (que luego perdió tras una falla en la computadora) en el que se le solicitaba que cerrara el sitio web “como si ellos fueran dueños de Jacques Derrida y de toda su obra y derechos”.

Potel señaló que la editorial francesa no tenía ningún derecho de exigirle que desactivara el sitio web para eliminar el material por el cual la editorial había adquirido los derechos de autor.

Aclara que cuando publicó esos textos en su sitio web, aproximadamente hace 10 años, nadie hubiese pensado que la ley de propiedad intelectual [11.723 (235)] vigente en el país desde 1933 sancionaría una actividad que ni siquiera existía en el momento de la creación de tal ley.

Los titulares de derechos adoptan medidas más estrictas con el material educativo
Según Federico Heinz de la Fundación Vía Libre, una organización no gubernamental argentina que se dedica a los derechos civiles en el sector digital, el caso de Potel es “un claro ejemplo de la falta de adecuación actual de la ley de propiedad intelectual”. La legislación de derecho de autor, que alguna vez fue el marco normativo de las actividades comerciales, actualmente se utiliza contra usuarios que hacen un uso no comercial, señala Heinz y agrega que el hecho de que Argentina sea un país signatario de los tratados de derecho de autor relacionados con Internet de 1996 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual contribuye a la mala fortuna de Potel.

Según CopySouth, la Cámara Argentina del Libro fue responsable de un allanamiento policial en la Universidad de Buenos Aires y ha acusado a algunos profesores de alentar a los estudiantes para que fotocopien libros y artículos.

En Colombia, también existen algunos casos judiciales relacionados con el fotocopiado, señaló Carolina Botero, abogada y miembro de CopySouth, Creative Commons y la Fundación Karisma de Colombia.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) incluyó a Colombia en su lista de vigilancia “Informe Especial 301” [pdf en inglés] de 2009, según el informe de esta oficina publicado el 30 de abril. En particular, Estados Unidos solicitó al gobierno colombiano que adoptara medidas para reducir la piratería de medios ópticos y libros. El Informe Especial 301 constituye una revisión anual de la protección y la observancia de los derechos de propiedad intelectual de los socios comerciales de EE. UU. Botero afirmó que se espera que se incrementen las medidas de observancia tras esta decisión.

La Alianza Internacional de la Propiedad Intelectual (IIPA), una coalición de grupos de titulares de derechos de EE. UU., también solicitó específicamente a la USTR que impida el fotocopiado no autorizado de libros y revistas especializadas en instituciones educativas de Colombia en un informe paralelo [pdf en inglés] que presentó antes de la publicación del informe de la USTR, informó Botero.

La abogada agregó que en América Latina los libros académicos aún dependen de las editoriales extranjeras a precios elevados. A los estudiantes de pocos recursos les resulta casi imposible comprar estos libros.

“El sector educativo tiene necesidades especiales y no se están satisfaciendo”, señaló. El solo hecho de comprar libros representa un desafío, dado que la mayoría de las librerías y bibliotecas están ubicadas en las áreas urbanas y principalmente en las grandes ciudades, por lo que los estudiantes que viven en ciudades pequeñas cuentan con muy pocas opciones, advirtió.

Potel afirmó que desconoce el contenido de la demanda interpuesta por Les Éditions de Minuit y que no ha recibido aún una notificación judicial; no obstante, su abogado había solicitado que se retiraran los cargos en su contra. Les Éditions de Minuit no tiene derecho de pronunciarse en nombre de Derrida ni de sus descendientes, dijo Potel y agregó: “le han infligido una nueva muerte al retirarlo de Internet”.

Traducido del inglés por Fernanda Nieto Femenia

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
  • Click to print (Opens in new window)

Related

Catherine Saez may be reached at csaez@ip-watch.ch.

Creative Commons License"Un caso sobre derechos de autor en Argentina pone en primer plano el acceso a la educación" by Intellectual Property Watch is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Filed Under: IP Policies, Language, Themes, Access to Knowledge/ Education, Copyright Policy, Development, Enforcement, Español, Information and Communications Technology/ Broadcasting, Innovation/ R&D, Latin America/Caribbean, North America

Comments

  1. EDUARDO MALDONADO says

    23/09/2011 at 6:35 am

    Actividad Derecho de Autor

    Caso sobre Derecho de Autor

    Lea y analice el siguiente caso expuesto en Argentina sobre el tema, haciendo clic sobre el siguiente enlace:

    http://www.ip-watch.org/weblog/2009/05/18/un-caso-sobre-derechos-de-autor-en-argentina-pone-en-primer-plano-el-acceso-a-la-educacion/

    Una vez comprendido el caso y teniendo una percepción clara sobre el tema de Copyright, responda a las siguientes preguntas:

    1. Cuál es el problema principal que se plantea en este caso?; Cuál es el problema secundario?
    RTA: Según la lectura el problema planteado consiste en que el profesor Potel, había creado unas páginas web con contenido de los libros de Derrida y su editorial estaban reclamando regalías por mostrar el contenido en dichas páginas.
    A raíz de este inconveniente presentado las editoriales de Estados Unidos y Europa quieren implementar la prohibición para fotocopiar los libros.

    2. Por qué es un delito sacar fotocopias a un libro si el estudiante en el desarrollo de su trabajo, cita al autor y desarrolla su idea?
    RTA: Se dice que es un delito debido a que está tomando información del autor sin su autorización o sin el pago por sus derechos.

    3. Qué se le permite a una persona que tiene los derechos sobre una obra?; para nuestro caso, porqué la viuda de Jacques Derrida recibe cheques anuales por regalías de las obras de su difunto esposo?.

    RTA: Se le permite distribuirla, hacer uso de la información, re imprimirla, venderla recibiendo regalías por su distribución
    Debido a que su esposo ya falleció y es autor de la obra ella por disposición legal como esposa tiene derecho a las regalías que proporcione las obras de autoría dejadas por su esposo.

    4. Qué es el plagio y como se evita?
    RTA: El plagio es sustraer la información de una obra o similar sin la autorización debida por su autor, se evita registrando ante la ley su obra con derechos de autor.

    Reply
  2. EDILIA RIATIGA ALDANA says

    31/01/2012 at 6:59 pm

    1. Cuál es el problema principal que se plantea en este caso?; Cuál es el problema secundario?
    El problema principal es el de la creación de paginas web donde el Profesor Potel publicó contenido de los libros de autoría de Derrida, sin logar permiso de su autor, al parecer por ser fallecido y no tener conocimiento que su esposa recibe anualmente un valor por regalías por este derecho de autor. De ello se desprende el problema secundario que es el de la prohibición que harán las editoriales en fotocopiar artículos o libros patentados o registrados.
    2. Por qué es un delito sacar fotocopias a un libro si el estudiante en el desarrollo de su trabajo, cita al autor y desarrolla su idea?
    Por que no se tiene el permiso de su autor, y por el no pago al que hubiese lugar. Situación que no comparto ya que el conocimiento debe ser para todo el mundo, no solo para los que puedan pagar por el.
    3. Qué se le permite a una persona que tiene los derechos sobre una obra?; para nuestro caso, porqué la viuda de Jacques Derrida recibe cheques anuales por regalías de las obras de su difunto esposo?.
    Se le permite usar la información contenida en sus libros, leerla, imprimirla, ya que obtuvo este derecho por ser esposa del Autor. Si esta persona brinda este derecho a otra persona de igual manera tendrá el mismo acceso a la información. Por ello reciben un monto anual correspondiente a regalías por permitir el acceso a esta valiosa información.
    4. Qué es el plagio y como se evita?
    Es tomar y hacer uso de información que ha sido patentada y/o registrada por su autor original.
    Se evita solicitando el permiso para uso de información o libros a su autor, o si es el caso a la editorial que tiene el derecho.

    Reply

Trackbacks

  1. El olvido de la memoria y la autoría de los apuntes mentales | monequerias says:
    10/09/2013 at 2:45 am

    […] académico al sur de Latinoamérica; ahora en 2013 no se logra identificar, sólo por esta copia, a quién le pertenece la autoría de este instructivo que ha servido de años como material educati… Tampoco se sabría decir con autoridad a quién es autor del documento adjunto, encontrado junto al […]

    Reply
  2. tiendamovistar.terra.com says:
    09/08/2017 at 4:52 pm

    tiendamovistar.terra.com

    Un caso sobre derechos de autor en Argentina pone en primer plano el acceso a la educación – Intellectual Property Watch

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Email
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
My Tweets

IPW News Briefs

Saudis Seek Alternative Energy Partners Through WIPO Green Program

Chinese IP Officials Complete Study Of UK, European IP Law

Perspectives on the US

In US, No Remedies For Growing IP Infringements

US IP Law – Big Developments On The Horizon In 2019

More perspectives on the US...

Supported Series: Civil Society And TRIPS Flexibilities

Civil Society And TRIPS Flexibilities Series – Translations Now Available

The Myth Of IP Incentives For All Nations – Q&A With Carlos Correa

Read the TRIPS flexibilities series...

Paid Content

Interview With Peter Vanderheyden, CEO Of Article One Partners

More paid content...

IP Delegates in Geneva

  • IP Delegates in Geneva
  • Guide to Geneva-based Public Health and IP Organisations

All Story Categories

Other Languages

  • Français
  • Español
  • 中文
  • اللغة العربية

Archives

  • Archives
  • Monthly Reporter

Staff Access

  • Writers

Sign up for free news alerts

This site uses cookies to help give you the best experience on our website. Cookies enable us to collect information that helps us personalise your experience and improve the functionality and performance of our site. By continuing to read our website, we assume you agree to this, otherwise you can adjust your browser settings. Please read our cookie and Privacy Policy. Our Cookies and Privacy Policy

Copyright © 2022 · Global Policy Reporting

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.