• Home
  • About Us
    • About Us
    • Subscribe
    • Privacy Policy
  • Advertise
    • Advertise On IP Watch
    • Editorial Calendar
  • Videos
  • Links
  • Help

Intellectual Property Watch

Original news and analysis on international IP policy

  • Copyright
  • Patents
  • Trademarks
  • Opinions
  • People News
  • Venues
    • Bilateral/Regional Negotiations
    • ITU/ICANN
    • United Nations – other
    • WHO
    • WIPO
    • WTO/TRIPS
    • Africa
    • Asia/Pacific
    • Europe
    • Latin America/Caribbean
    • North America
  • Themes
    • Access to Knowledge/ Open Innovation & Science
    • Food Security/ Agriculture/ Genetic Resources
    • Finance
    • Health & IP
    • Human Rights
    • Internet Governance/ Digital Economy/ Cyberspace
    • Lobbying
    • Technical Cooperation/ Technology Transfer
  • Health Policy Watch

Oficina de patentes dominicana se prepara para lanzar base de datos

17/09/2013 by Luis Gil Abinader for Intellectual Property Watch Leave a Comment

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
  • Click to print (Opens in new window)

La Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI) de la República Dominicana “está trabajando” en una base de datos que facilitaría el acceso a información sobre las solicitudes de patentes presentadas en el país. Actualmente, obtener esa información puede ser costoso y complicado. 

ONAPI reveló esta información durante una tertulia organizada por el Instituto Oficina Melo Guerrero (IOMG), una institución académica ubicada en Santo Domingo, donde el tema del acceso a información y estatus legal de las patentes fue planteado.

Desde que la legislación que implementa el Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (ADPIC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) entró en vigencia en mayo del 2000, la oficina dominicana ha publicado alrededor de 2,500 solicitudes de patentes. Cerca de la mitad de las 434 solicitudes examinadas en los últimos 13 años han sido concedidas, de acuerdo a esta respuesta a una solicitud de acceso a información pública.

Sin embargo, consultar información y determinar el estatus legal de esas aplicaciones puede ser costoso y complicado. Dado que ONAPI actualmente carece de una base de datos accesible al público, las únicas dos opciones disponibles son solicitar una certificación oficial o indagar personalmente cada expediente físico. Una certificación sobre el estatus de un expediente puede costar $1,200 pesos dominicanos o US$30 dólares. Esto no incluye una copia de la aplicación, que cuesta US$2.5 dólares adicionales por las primeras 10 páginas, y US$.12 centavos por cada página subsiguiente. Tomando en cuenta que cada expediente tiene en promedio 595 páginas –según estima ONAPI- una copia completa puede costar alrededor de US$70 dólares cada una.

Por su tamaño y naturaleza, revisar físicamente cada una de estas solicitudes es también complejo. Para determinar si una patente concedida sigue vigente o ha caducado, por ejemplo, una persona tendrá que buscar e intentar encontrar prueba del pago de las tasas anuales de mantenimiento insertada en el archivo físico. Si este ejercicio es realizado sobre múltiples solicitudes, puede tomar varios meses para completar.

Estas dificultades son propensas a exacerbar las asimetrías de información y desalentar la competencia.

Capacidad técnica.

La estrategia nacional de PI adoptada este año por la oficina dominicana reconoció que la creación de una base de datos de patentes es una de las necesidades de corto plazo. Pero la falta de capacidad técnica ha retrasado su instalación, aseguró Parmenio Moquete, quien representó a ONAPI durante la tertulia en el IOMG.

La capacidad técnica aparentemente no fue un obstáculo, sin embargo, para el lanzamiento de la base de datos de signos distintivos. Esa base de datos, que provee información sobre más de 200,000 marcas registradas, fue inaugurada el año pasado conjuntamente con un nuevo sitio virtual institucional. El Director de ONAPI, Juan José Báez, dijo que el diseño de esa página fue una “decisión compartida” con las oficinas de abogados de PI en el país.

La República Dominicana es adjudicataria de uno de los Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATIs) y con frecuencia organiza actividades que consideran fortalecerían la capacidad técnica en PI. Proveer “[a]cceso a las bases de datos sobre patentes y otra literatura científica y técnica” y “[a]sistencia y consejo en la utilización de bases de dato” están entre sus objetivos. Sus servicios actuales incluyen una búsqueda a petición de documentos nacionales e internacionales, por la cual el programa CATI respectivamente cobra $87 y $125 dólares estadounidenses. El CATI no provee acceso a bases de datos abiertas o comerciales.

Base de datos en países en desarrollo.

A pesar de que las bases de datos son herramientas relativamente simples que pueden contribuir con mejorar la transparencia del sistema de patentes, muchos países en desarrollo aún no cuentan con una. Incluso en India, un líder en las tecnologías de la información que implementa su legislación de PI estratégicamente, establecer su base de datos de patentes en línea fue un proceso prolongado que concluyó en el 2010. Otras oficinas de patentes en países en desarrollo que tienen bases de datos en línea están en Argentina, Brasil, China, México y Perú.

Bases de datos tales como Latipat-Espacenet o PatentScope reproducen los documentos de patentes tal y como son publicados por las oficinas nacionales. Sin embargo, la disponibilidad de la información sobre el estatus legal con frecuencia depende de si las oficinas nacionales proveen esos datos, y en varios países esto rara vez ocurre.

Luis Gil Abinader es investigador de la Cátedra OMC en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Sus opiniones no necesariamente reflejan las posiciones de la Cátedra OMC o FLACSO. La tertulia en el IOMG se basó en Plazo à la Carte, un paper autoría de Gil Abinader que aborda el mecanismo de mantenimiento de la vigencia de las patentes. Luis puede ser contactado a través de: Email: lgil@flacso.org.ar; Twitter: @abinader.

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on LinkedIn (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to email this to a friend (Opens in new window)
  • Click to print (Opens in new window)

Related

Luis Gil Abinader may be reached at info@ip-watch.ch.

Creative Commons License"Oficina de patentes dominicana se prepara para lanzar base de datos" by Intellectual Property Watch is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Filed Under: IP Policies, Language, Themes, Access to Knowledge/ Education, Development, Español, Innovation/ R&D, Latin America/Caribbean, Patents/Designs/Trade Secrets, Technical Cooperation/ Technology Transfer

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Email
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
My Tweets

IPW News Briefs

Saudis Seek Alternative Energy Partners Through WIPO Green Program

Chinese IP Officials Complete Study Of UK, European IP Law

Perspectives on the US

In US, No Remedies For Growing IP Infringements

US IP Law – Big Developments On The Horizon In 2019

More perspectives on the US...

Supported Series: Civil Society And TRIPS Flexibilities

Civil Society And TRIPS Flexibilities Series – Translations Now Available

The Myth Of IP Incentives For All Nations – Q&A With Carlos Correa

Read the TRIPS flexibilities series...

Paid Content

Interview With Peter Vanderheyden, CEO Of Article One Partners

More paid content...

IP Delegates in Geneva

  • IP Delegates in Geneva
  • Guide to Geneva-based Public Health and IP Organisations

All Story Categories

Other Languages

  • Français
  • Español
  • 中文
  • اللغة العربية

Archives

  • Archives
  • Monthly Reporter

Staff Access

  • Writers

Sign up for free news alerts

This site uses cookies to help give you the best experience on our website. Cookies enable us to collect information that helps us personalise your experience and improve the functionality and performance of our site. By continuing to read our website, we assume you agree to this, otherwise you can adjust your browser settings. Please read our cookie and Privacy Policy. Our Cookies and Privacy Policy

Copyright © 2021 · Global Policy Reporting

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.