Asamblea de la OMPI renueva el Programa para el Desarrollo, Debates sobre patentes 10/11/2005 by William New, Intellectual Property Watch 1 Comment Share this:Click to share on Twitter (Opens in new window)Click to share on LinkedIn (Opens in new window)Click to share on Facebook (Opens in new window)Click to email this to a friend (Opens in new window)Click to print (Opens in new window)Octubre de 2005 Los Estados miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual dieron nuevas órdenes de marcha al organismo de Naciones Unidas en áreas fundamentales de programas, presupuesto y administración. Los representantes de más alto nivel de los países ante la OMPI eludieron los asuntos más difíciles, y trataron más bien de encontrar convergencia en otros temas para culminar la reunión con un acuerdo. En el último día de la reunión, celebrada entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre, los negociadores superaron momentos de fuerte tensión y llegaron a un acuerdo sobre el futuro de la propuesta de un Programa para el Desarrollo en la OMPI y sobre la labor futura de un importante comité de patentes. Asimismo, los Estados miembros acordaron el camino a seguir para examinar una propuesta de negociación de un tratado en materia de protección de los derechos de los organismos de radiodifusión (véase, artículo relacionado), aprobaron el presupuesto para el bienio 2006-2007, tomaron nota de la auditoría externa de la OMPI realizada por Suiza, apoyaron las recomendaciones de un grupo de investigadores de la ONU relativas a un rendimiento de cuentas más riguroso en materia de gestión de finanzas y recursos humanos de la organización (véase, artículo relacionado), y avanzaron en docenas de otros temas. Los acuerdos en el caso de muchos temas difícilesse llevaron a cabo durante sesiones informales y cerradas a todos salvo los representantes de los Estados miembros. La propuesta del Programa para el Desarrollo de la OMPI fue presentada originalmente en la Asamblea General de 2004 por el Grupo de Amigos del Desarrollo, liderado por Argentina y Brasil. Con el fin de examinar la propuesta, la Asamblea creó entonces una Reunión Intergubernamental entre períodos de sesiones (IIM, en inglés), un foro de alto nivel de carácter provisional, que el Grupo de Amigos del Desarrollo ahora buscaba continuase operando. La IMM llevó a cabo tres reuniones de tres días cada una, en abril, junio y julio (concluída en septiembre). Durante estas reuniones surgieron otras propuestas del Grupo Africano, de 11 países árabes liderados por Bahrein, de México, del Reino Unido y de los Estados Unidos. En la Asamblea General, sin embargo, el debate sobre las 56 propuestas presentadas durante el último año en relación con el Programa para el Desarrollo se limitó a la determinación del foro que continuaría el examen de las cuestiones relativas al desarrollo durante 2006. Los países desarrollados del Grupo B , liderados por Estados Unidos, intentaron trasladar la discusión a uno de los actuales foros de la OMPI, que se proponía fuera reactivado: el Comité Permanente sobre Cooperación para el Desarrollo relacionado con la Propiedad Intelectual (PCIPD, por su sigla en inglés). Estados Unidos afirmó que apoya la discusión de estos temas en la OMPI, pero sostuvo que la organización no debe convertirse en un “organismo principal de desarrollo ”. Además, Estados Unidos dijoque es hora de que estos temas se examinen en un comité permanente. La propuesta de Estados Unidos de incluir los temas relacionados con el desarrollo en un solo comité perdió un poco de fuerza cuando China propuso que se incorporara el tema de recursos genéticos en la armonización de patentes, junto con otros cuatro temas propuestos por los países desarrollados. La respuesta de Estados Unidos fue que el tema de recursos genéticos debía tratarse en un comité diferente cuyo mandato se había renovado a principios de la semana. Los delegados terminaron por aceptar la creación de un “comité provisional” que examinará el Programa para el Desarrollo durante dos reuniones – de una semana de duración cada una – y presentará sus recomendaciones en la Asamblea General de 2006. Al ser consultados después de la reunión, varios delegados dieron interpretaciones diversas sobre las implicaciones de un “comité provisional”, que parece no entrar en las estructuras usuales de la OMPI. Uno de los delegados insinuó que podría tratarse de un paso hacia la creación de un comité permanente, mientras otro dijo que el comité podría tener el mismo nivel que la IIM, que informa directamente a la Asamblea General. Asimismo, se señaló que el PCIPD sólo dejará de existir mientras esté operando el comité provisional. A pocos días de que concluyera la reunión, parecía que Estados Unidos estaba aislado en su empeño en incluir las cuestiones de desarrollo dentro de la esfera de un PCIPD reforzado. La gran mayoría de los otros países expresó su apoyo a la continuación de la labor de la IIM, puesto que a muchos de ellos les preocupa que el PCIPD no tenga la misma relevancia que una IIM. La UE cambia de posición una vez más y pide un nuevo comité de desarrollo Sin embargo, la Unión Europea, que en julio parecía estar de acuerdo con una prórroga de la IIM, pero que ha insistido en que es flexible en cuanto al foro que se utilice, abruptamente se mostró a favor de un PCIPD reforzado. Los países desarrollados, conocidos como el Grupo B, presentaron durante el fin de semana final una nueva propuesta que reemplazaría al PCIPD. La propuesta es similar a una que presentó el Reino Unido a principios del año y que, según algunas fuentes, logró el apoyo de México y la posible consideración de otros países en desarrollo. Un delegado criticó el hecho de que se le diera tanta importancia a la proposición del Reino Unido, siendo tan sólo una de las 56 propuestas presentadas sobre el Programa de la OMPI para el Desarrollo. Nuevo programa de trabajo para el Comité de Patentes En cuanto al programa de trabajo del Comité Permanente sobre el Derecho de Patentes (SCP, por su sigla en inglés), solicitado por Estados Unidos junto con la Unión Europea y el Japón, se acordó realizar una reunión de cinco días de duración y presentar un informe a la Asamblea General en 2006. La reunión del comité será precedida por un foro abierto e informal de tres días de duración, que se llevará a cabo en Ginebra en el primer trimestre de 2006, y examinará todas las cuestiones relacionadas con el proyecto del Tratado de Derecho Sustantivo de Patentes (SPLT, por su sigla en inglés). Las contribuciones al foro deberán reflejar “un equilibrio en la representación geográfica, en los puntos de vista y en los conocimientos técnicos necesarios”, según la última versión del proyecto de texto del Presidente. El Director General de la OMPI preparará el programa del foro en consulta con los Estados miembros. Las propuestas sobre temas y oradores deberán presentarse a más tardar el 15 de noviembre. Una sesión informal de tres días del SCP se llevará a cabo posteriorment para acordar el programa de trabajo del Comité, con consideración de los debates que hayan tenido lugar en el foro abierto. El Presidente de la Asamblea General de la OMPI, el Embajador de Filipinas, Sr. Enrique Manalo, había propuesto especificar que los primeros tres días del foro abierto estarían dedicados a discutir sobre cuestiones de interés para los países en desarrollo, como salud pública, flexibilidades en pro del interés público, recursos genéticos, conocimientos tradicionales, competencia y excepciones y limitaciones. Los otros dos días estarían dedicados a los temas preferidos de los países de la Trilateral: estado de la técnica, periodo de gracia, novedad y actividad inventiva. Las referencias específicas a los temas a tratar se suprimieron antes de llegar a un acuerdo. Las tensiones alcanzan su punto más alto antes del acuerdo Según algunos participantes, dos días antes de terminar, la reunión se interrumpió repentinamente cuando Suiza, en nombre del Grupo B de países desarrollados, declaró que no reconocería la propuesta presentada por el Presidente de la Asamblea General sobre el futuro del Programa para el Desarrollo. Según afirmaron algunos delegados, la propuesta era pasar a la cuestión del comité de patentes, el único tema que quedaba pendiente en el programa de trabajo de la Asamblea. Sin embargo, los países del Grupo de Amigos del Desarrollo, liderado por Brasil, dijeron que no examinarían la cuestión de patentes sin antes debatir la cuestión del Programa para el Desarrollo de la OMPI. Como señaló uno de los delegados de los países en desarrollo, proponer que se examine el asunto de patentes fuera del contexto del desarrollo demuestra una falta de comprensión de las cuestiones en materia de desarrollo. Estos países sostienen que este tipo de cuestiones está relacionado con muchas esferas de trabajo de la OMPI. Un delegado de los Estados Unidos dijo fuera de la reunión que Brasil había ido más lejos al vincular el Programa para el Desarrollo con la cuestión de las patentes, algo que ningún país había hecho abiertamente en la OMPI anteriormente. Prolongación del Comité de Conocimientos Tradicionales y Recursos Genéticos. Otro tema importante de la semana fue el Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore (IGC, por sus siglas en inglés), de vital importancia para los países en desarrollo. La labor de este Comité está relacionada con muchas otras cuestiones. El Comité, cuya historia es larga y complicada, había recomendado en junio a la Asamblea General que se renovara su mandato por otros dos años, y ésta aceptó. Adicionalmente, la Asamblea General aceptó establecer un fondo voluntario para apoyar la participación de las comunidades indígenas y locales en el IGC. Otros desarrollos importantes en la Asamblea incluyeron la aceptación de la oferta de Singapur de celebrar en ese país una conferencia diplomática sobre la revisión del Tratado sobre el Derecho de Marcas. La Conferencia tendrá lugar del 13 al 31 de marzo de 2006. El Tratado sobre el Derecho de Marcas se adoptó en 1994, pero la rápida evolución de las telecomunicaciones y otros desarrollos han planteado la necesidad de actualizarlo. Las tasas correspondientes a la solicitud del registro internacional de marcas para los países en desarrollo fueron asimismo reducidas. Entre las modificaciones buscadas están la presentación electrónica de solicitudes, la representación de todo tipo de marcas, incluidos los signos visibles como hologramas y también los signos no visibles, el establecimiento de una asamblea de las Partes Contratantes, y otras medidas. El Comité Permanente sobre el Derecho de Marcas, Diseños Industriales e Indicaciones Geográficas elaboró el texto de una “propuesta básica” que será presentada en la Conferencia Diplomática. Los Estados miembros consideraron también una decisión – tomada en la Asamblea de 2004 – de aceptar una invitación del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) para examinar la relación entre el acceso a los recursos genéticos y los requisitos de divulgación en el uso de los derechos de propiedad intelectual. Los Estados miembros acordaron transmitir a la Conferencia de las Partes del CDB un estudio de la OMPI sobre la relación entre los requisitos de divulgación y los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales. Otras decisions importantes fueron continuar las discusiones sobre la protección para las interpretaciones y ejecuciones audiovisuales, los nombres de dominio de Internet, y los reportes del Comité Asesor en materia de Observancia de la OMPI y del Tratado de Cooperación en materia de Patentes. Por último, los Estados miembros convinieron en conceder a todos los solicitantes la calidad de observadores en la OMPI. “Sano” nivel de solicitud mundial de patentes El nivel de demanda mundial de patentes es positivo, y refleja especialmente un crecimiento del Noreste Asíatico, señaló Francis Gurry, Director General Adjunto de la OMPI, durante una rueda de prensa en la sede de la organización en septiembre. En este año se presentarán aproximadamente 130,000 solicitudes, lo que significa un aumento del 6 al 8 por ciento. De acuerdo a las predicciones de Gurry, la tasa de crecimiento será un poco menor en el futuro previsible, situándose probablemente alrededor del 5 por ciento. Gurry afirmó que el sistema de patentes sufre de “estrés funcional” causado por un fuerte aumento en la demanda, la falsificación de mercancías y la piratería, y los cambios radicales en materia de tecnología y gestión económica, factores que afectan la disponibilidad y la capacidad para copiar o imitar material protegido por patentes. Adicionalmente, el creciente reconocimiento del enorme valor de los derechos de propiedad intelectual ha resultado en una mayor atención política. Sin embargo, según Gurry, ese “estrés” no es necesariamente negativo: “Yo diría que es un estrés generado por el éxito, no un estrés causado por el fracaso”, concluyó. Share this:Click to share on Twitter (Opens in new window)Click to share on LinkedIn (Opens in new window)Click to share on Facebook (Opens in new window)Click to email this to a friend (Opens in new window)Click to print (Opens in new window) Related "Asamblea de la OMPI renueva el Programa para el Desarrollo, Debates sobre patentes" by Intellectual Property Watch is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
German Yañez Marquez says 07/12/2005 at 10:06 pm Para tomar una buena referancia de lo que la propiedad intelectual es y debe seguir siendo, es decir la creación de un individuo, organización o empresa, que por una creación tiene los derechos sobre la misma y tomando en cuenta los más que profundos cambios que se producen en la actualidad en la actual “sociedad de la información”, se debe proceder a una profunda reforma que evite la violación de los derechos de la propiedad intelectual. Reply