Consejo de la UE acuerda proyecto sobre sistema de litigios relativos a patentes 28/11/2007 by Catherine Saez, Intellectual Property Watch Leave a Comment Share this:Click to share on Twitter (Opens in new window)Click to share on LinkedIn (Opens in new window)Click to share on Facebook (Opens in new window)Click to email this to a friend (Opens in new window)Click to print (Opens in new window)Por David Cronin para Intellectual Property Watch El jueves pasado los gobiernos de la Unión Europea llegaron a un acuerdo sobre los principales componentes de un sistema de litigios relativos a patentes que se aplicará en los 27 países del bloque. Los ministros europeos encargados de la competitividad de la industria dieron su amplia aprobación el 22 de noviembre a un proyecto según el cual un solo órgano judicial se ocuparía de evaluar las medidas legales que impugnan la validez de una patente. Según el proyecto, se establecería un órgano especializado adscrito al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en Luxemburgo. Sin embargo, este órgano sólo se encargaría de atender los casos relacionados con la validez de las patentes. Alemania, el Estado miembro más grande de la UE y el que más patentes solicita, ha insistido en que los así llamados casos de invalidación deberían tratarse por separado de aquellos relacionados con supuestas infracciones de una patente por uso sin autorización del titular. Por lo tanto, se prevé que los casos de infracción serían juzgados por los tribunales nacionales o regionales de los Estados miembros de la UE, y no por el nuevo órgano judicial. La idea de establecer un ‘órgano judicial europeo de patentes’ fue propuesta por Charles McCreevy, Comisario europeo de Mercado Interior, a principios de este año. Según él, este órgano debería encargarse de examinar las demandas de patentes otorgadas tanto por las administraciones nacionales como por la Oficina Europea de Patentes en Munich. Sin embargo, aunque se han aceptado los principales componentes del sistema de resolución de litigios, se prevé que los debates sobre algunos de sus temas más delicados continúen en 2008. La cuestión de los idiomas en que se tratarán las demandas es considerada por los diplomáticos europeos como la principal cuestión pendiente. Durante la primera mitad del próximo año, entrará en vigor un nuevo acuerdo según el cual se reducirán los requisitos de traducción para proteger una invención. Conocido como el Acuerdo de Londres, en él se establece que los países que tengan el inglés, el francés o el alemán como idioma oficial ya no requerirán que se traduzca la descripción completa de una patente al idioma utilizado más comúnmente por los mismos. España e Italia han expresado su preocupación de que sus idiomas nacionales podrían ser objeto de discriminación como resultado del sistema de resolución de litigios. Alfonso Gianni, Subsecretario de Estado del Ministerio de Desarrollo Económico, dijo a principios del mes que sería injusto que algunos idiomas se usaran en detrimento de otros. No obstante, un funcionario europeo encargado de la cuestión de litigios relativos a patentes dijo que Italia ha adoptado una posición “constructiva” respecto al asunto del idioma durante los debates recientemente en Bruselas. España, sin embargo, continúa expresando reservas, añadió el funcionario. Un grupo compuesto principalmente por pequeñas y medianas empresas informáticas, así como Microsoft, acogieron favorablemente la posibilidad de que se atribuya a jueces especialmente formados la responsabilidad sobre los litigios relativos a patentes. Pero Jonathan Zuck, presidente de la Asociación por la Tecnología Competitiva, sostuvo que “algunas partes son imprecisas” y podrían interpretarse en el sentido de que benefician en mayor medida a las empresas más grandes, y no a las más pequeñas. Se requiere una mayor claridad, añadió, sobre las normas en materia de presentación de pruebas. Un sistema de resolución de litigios es visto por los funcionarios como un paso previo hacia un sistema europeo de patentes más completo. La idea de tener un sistema de este tipo ha estado incluido en el programa de la entonces Comunidad Europea desde el decenio de los setenta. En 2000, la Comisión Europea presentó una propuesta para la creación de una patente europea. Romano Prodi, el entonces Presidente de la Comisión, sostuvo que la falta de un sistema armonizado estaba “restringiendo la competitividad”. Pero la propuesta se ha estancado desde que los gobiernos europeos la debatieran en profundidad por última vez en 2004. João Tiago Silveira, Secretario de Estado de Justicia de Portugal (país actualmente al frente de la presidencia rotativa de la UE) sugirió que las armonización de las normas sobre patentes reduciría los costos en que incurren las empresas. Un sistema común de patentes se debería establecer “lo antes posible”, según comentó Silveira. “Queremos avanzar rápidamente”, añadió. “No es posible determinar con precisión cuándo llegarán a un acuerdo los Estados miembros. Pero yo sería optimista”. Share this:Click to share on Twitter (Opens in new window)Click to share on LinkedIn (Opens in new window)Click to share on Facebook (Opens in new window)Click to email this to a friend (Opens in new window)Click to print (Opens in new window) Related "Consejo de la UE acuerda proyecto sobre sistema de litigios relativos a patentes" by Intellectual Property Watch is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.